UNAM Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM UNAM        
Centro de Ciencias de la Atmósfera Servicio Meteorológico Nacional    
Universidad Nacional Autónoma de México Comisión Nacional del Agua    

 

Archivos KML, datos y Metadatos

kmz

    KML (Keyhole Markup Language) es un lenguaje basado en xml para el manejo del despliegue de datos geoespaciales en tres dimensiones, mediante los programas Google Earth, Google Maps y Google Mobile. Los archivos KML es frecuente encontrarlos como archivos KMZ, los cuales son archivos KML comprimidos con la extensión .kmz

    Los metadatos son datos estructurados que describen información, el contenido, la calidad, la condición y otras características de los datos. Los metadatos sirven para organizar y mantener el acervo del conjunto de datos de una organización o dependencia y para interpretar y procesar datos transferidos por otra institución.

    Los despliegues cartográficos del Atlas Climático Digital de México se encuentran disponibles en formato KML y sus mapas y bases de datos contienen metadatos asociados conforme al estándar Federal Geographic Data Commitee (FGDC) en fotmatos html y xml. Dichos metadatos se encuentran disponibles en acceso directo asi como contenidos en los archivos de datos de su correspondiente capa temática.

Climatología Continental

Temperatura máxima promedio (1950 - 2000)


 


Climatología Oceánica




 




Modelos globales de circulación y escenarios de cambio climático

Escenario para el año 2050 de temperatura media, con base en el modelo MPI ECHAM 5 A2

Escenario para el año 2030 de temperatura media, con base en el modelo MPI ECHAM 5 B2

Escenario para el año 2030 de temperatura media, con base en el modelo HADGEM1 A2

Escenario para el año 2030 de temperatura media, con base en el modelo HADGEM1 B2

Escenario para el año 2050 de precipitación promedio con base en el modelo MPI ECHAM 5 A2

Escenario para el año 2080 de precipitación promedio con base en el modelo MPI ECHAM 5 A2

Escenario para el año 2050 de precipitación promedio con base en el modelo MPI ECHAM 5 B2

Escenario para el año 2050 de precipitación promedio con base en el modelo HADGEM1 A2

Escenario para el año 2050 de precipitación promedio con base en el modelo HADGEM1 B2

 

Escenario para el año 2030 de temperatura media, con base en el modelo MPI ECHAM 5 A2

Escenario para el año 2080 de temperatura media, con base en el modelo MPI ECHAM 5 A2

Escenario para el año 2050 de temperatura media, con base en el modelo MPI ECHAM 5 B2

Escenario para el año 2050 de temperatura media, con base en el modelo HADGEM1 A2

Escenario para el año 2050 de temperatura media, con base en el modelo HADGEM1 B2

Escenario para el año 2030 de precipitación promedio con base en el modelo MPI ECHAM 5 A2

Escenario para el año 2030 de precipitación promedio con base en el modelo MPI ECHAM 5 B2

Escenario para el año 2030 de precipitación promedio con base en el modelo HADGEM1 A2

Escenario para el año 2030 de precipitación promedio con base en el modelo HADGEM1 B2

Parámetros Bioclimáticos

 

Aspectos y escenarios socieconómicos


 


Cobertura del Suelo

Cobertura del Suelo
   

KML

Datos Metadatos
Cobertura del Suelo

Capas Base

 

D.R. © . Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM.